Galicia moviliza más de 3,6 millones de euros para apoyar al turismo afectado por los incendios

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha un paquete integral de medidas por valor de más de 3,6 millones de euros para apoyar al sector turístico gallego tras los incendios forestales del pasado agosto. Estas actuaciones buscan reactivar la imagen del destino, incentivar la demanda y compensar la pérdida de ingresos de alojamientos y empresas afectadas.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, presentaron estas medidas a representantes del sector turístico, explicando que una de las mayores preocupaciones es la percepción del destino tras los siniestros y la necesidad de mantener la confianza de visitantes nacionales e internacionales.

🔹 Cuatro ejes principales de actuación

  1. Campaña de promoción del destino gallego

    • Inversión de 2,6 millones de euros en una campaña nacional y una microcampaña específica centrada en los municipios más afectados por los incendios.

    • Objetivo: poner en valor los recursos turísticos, la oferta complementaria y los establecimientos locales, incentivando la demanda y ayudando a recuperar la actividad económica.

  2. Programa de productos turísticos en colaboración con AGAVI

    • Permite a los visitantes financiar hasta el 85 % del coste de alojamiento y experiencias turísticas en los municipios afectados.

    • Se difundirá a través de la red de agencias de AGAVI en Galicia y de las agencias asociadas a la Federación Española de Agencias de Viaje.

    • Promoción de enoturismo, gastronomía, patrimonio y experiencias locales, fomentando la actividad turística mientras los territorios se recuperan.

  3. Línea de ayudas para compensar cancelaciones

    • Subvención del 25 % de las pérdidas acreditadas, con un máximo de 2.500 euros por establecimiento reglado (hoteles, apartamentos turísticos, campamentos, turismo rural, albergues y viviendas turísticas).

    • Tramitación simplificada en nuevas oficinas de atención directa en toda Galicia, donde técnicos especializados ofrecerán asesoramiento a los beneficiarios.

  4. Otras iniciativas de apoyo al turismo

    • Otoño Gastronómico: experiencias culinarias combinadas con estancias en casas rurales, con participación de 80 establecimientos, incluidos los afectados por los incendios.

    • Bono Turístico de Galicia: comenzará el 15 de septiembre, beneficiando a más de 16.000 personas, con adhesión de negocios hasta el 1 de diciembre.

🔹 Reprogramación de fondos Feder y reconstrucción de infraestructuras

Además de las ayudas directas al turismo, la Xunta anunció la reprogramación de recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para destinar 30 millones de euros a la reconstrucción de zonas afectadas:

  • Restauración de infraestructuras públicas y bases aéreas para la lucha contra incendios.

  • Sustitución de equipamiento dañado (motobombas, vehículos, etc.).

  • Recuperación hidrológica y ambiental de los municipios afectados.

  • Mejora de la capacidad de prevención y coordinación ante emergencias.

Esta reprogramación también permitirá reforzar la innovación tecnológica, la vivienda accesible, la industria de defensa y la descarbonización, siguiendo la planificación estratégica de Galicia para el periodo 2025-2027.

🔹 Cómo nuestra asesoría puede ayudarte

En Asergalicia ofrecemos un servicio integral para que los establecimientos turísticos accedan a todas estas ayudas:

  • Preparación de documentación.

  • Presentación y seguimiento de solicitudes ante la Xunta.

  • Asesoramiento sobre todos los programas de promoción y financiación disponibles.

Con estas medidas, la Xunta busca garantizar la recuperación del turismo en Galicia, apoyar a los profesionales del sector y promover la actividad económica en los municipios más afectados por los incendios.

🔹 Bibliografía